TOP 5: LO MEJOR DE SU ENTREVISTA INÉDITA - (31 de julio de 2006)
1. Lo que escuchaba antes de Soda Stereo
Yo en esa época estaba escuchando mucho reggae, de una manera casual, si bien estaban empezando a sonar las primeras cosas post-punk y new wave. Hablamos de 1979, más o menos...
Sí, lo que vino después del punk, o lo que salía del punk mismo con gente como Clash, que empezaban a incorporar el reggae. Pero, casualmente, en esa época mi madre estaba estudiando en la Facultad de Filosofía y Letras, una época un poco complicada para estar en eso. Una amiga suya había estado viviendo en Jamaica y le dio una colección enorme de discos, sabiendo que yo era músico y que por ahí me interesaba. Recién empezaba a entender de qué cuernos se trataba el reggae, así que me cayeron en las manos un montón de discos de Toots & The Maytals, discos por ejemplo que sacaba una compañía de aviación; muchos singles con sus versiones dub del otro lado. Y en ese momento preciso yo estaba con esa música.

2. Cuando vio a The Police por primera vez
Nos volvimos locos. Con Zeta éramos absolutamente fans de The Police, y no podía creer que tocaran a media cuadra de casa, así que desde temprano estábamos ahí. Incluso llegamos a ir hasta el Sheraton. Yo me hice firmar un póster que tenía, que había salido en la Pelo. Que era terrible, una de las fotos más tremendas que le pueden haber sacado a los pibes. Era tan fea que me pusieron como: "¡¿Qué es esto?!", una cosa así.
3. Su primer show.
El primer recital que fui a ver fue Santana, en [la vieja cancha de] San Lorenzo. Y por mucho tiempo más no fui a ninguno. Fue lo único que vi, fue un flash totalmente increíble: Santana en su momento más glorioso. Fui con unos amigos más grandes. Y yo ya estaba escuchando todo lo que había pasado post Woodstock, y Santana venía con una formación así, matadora. Recuerdo lo último que dijo: "Vamos todos a culear", o algo así. Pero me quedó marcadísimo, ja.
4. El manejo de su ego.

5. La vida post Soda.
En realidad, Soda Stereo de alguna manera era una prisión para mí, artística. Llegó a serlo, porque además nuestras relaciones estaban estancadas y la cosa se endurece y se quiebra, por no tener la elasticidad del movimiento. La sensación que yo tuve después de Soda fue: "Ahora puedo hacer cualquier cosa, puedo tocar con quien yo quiera". De hecho, Bocanada es una especie de collage de muchas músicas que me gustan, y de lo que se me iba ocurriendo, y de músicos que venían y desfilaban, y de mi casa, y de la cosa íntima. Y al mismo tiempo, era el proyecto después de Soda Stereo. Hoy ya empieza a ser una búsqueda más de instantaneidad, una cosa más grupal, más social, que en Ahí vamos se expresa todavía más.
Guido Gervasi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario